Nuevo paso a paso Mapa nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana




Activar o desactivar las cookies ¡Por cortesía, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos acatar tus preferencias! Política de cookies Más información sobre nuestra política de cookies

Y devolver la asistencia a las más de 80 personas que se desplazaron desde Castellón para asistir a esta celebración.

Los castellonenses tienen una específico devoción a su patrona a quien acuden devotamente para trasladarle sus peticiones y preocupaciones.

El aeropuerto de Castellón refuerza la ruta con Rumanía con cuatro vuelos a la semana a Bucarest a partir de junio

Los gremios, la nobleza y la labranza contribuyen con el Concejo en levantar uno de los edificios más singulares del siglo XVIII castellonense y el longevo templo rural del País Valenciano.

DESTACADOSPedro Sánchez se queda "con más fuerza si junto a al frente de la presidencia del Gobierno de España"

Se cree, pese a contar con escasa documentación que lo avale (tan solo un documento que hace narración a la misma en 1398), que existía una colina quizás incluso creada artificialmente, que debió desaparecer incluso como parte de las obras realizadas para la construcción de los primeros templos conocidos del Lledó, o para ampliar las tierras de cultivo durante la permanencia media, como mecanismo que facilitara la presentación de las aguas para el riego de las mismas. Esto es relevante para efectos de comprender de dónde viene el nombre de la advocación mariana, aunque que para unos expertos tiene su origen en un árbol, el “lledoner”, en castellano almez, mientras que otros aseguran que el nombre tiene su origen en un desnivel geográfico, no obstante que desde el punto de presencia lingüístico sí que existe un significado relacionado con el relieve del ámbito.

Nuevamente, el pasado fin de semana, los vecinos manifestaron su inmensa devoción participando masivamente en los diferentes actos programados durante su estancia. «El Fondeadero es una parte particular de Castellón», advierte Lumbreras antes de ensalzar que «la encaje de la comisión que ha organizado la presentación de la Mare de Déu del Lledó merece un distinto gratitud», afirmó el máximo representante de la cofradía que custodia la imagen religiosa durante todo el año.

En entreambos casos subió la Virgen a virgen del lledo peregrina la Ciudad, haciendo posible la Décimo de todos los castellonenses en las fiestas. Gracias a estas visitas de la Virgen y a las que se sucedieron en otras solemnes ocasiones hasta el final del siglo se acrecentaron la Certidumbre y la vida cristiana de muchos fieles y hogares, acercándose más a Redentor por la oración oración virgen del lledó y por la recibimiento de los sacramentos.

Al finalizar, con todo el Teatro Principal puesto en pie se ha cantado la Salve, con la tradicional profusión de pétalos.

Su tesina de estudios se tituló "De la alteridad personal a la donación y reciprocidad en el apego conyugal".

Durante las diferentes epidemias de peste del siglo XVII el templo se utilizó como hospital de apestados. Tras este uso se decidió rehacer el templo pasando a tener tres naves, cúpula y linterna, obras iniciadas en 1655 por el pedagogo Joan Ibáñez y concluidas por Pere Vilallave en 1670.

El actor Luis Lonjedo pinta durante 12 horas un cuadro superhombre dedicado a la Mare de Déu en la Basílica Gran Vigilia Diocesana del Centenario de la Coronación nuestra virgen del lledó en la plaza de la Virgen Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem?

Este producto artesano pretende trasladar al paladar los aromas de azahar de los campos cítricos que envuelven la basílica de Lledó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *